Provincia de Posen

Provincia de Posen
Provinz Posen
Provincia prusiana
1848-1919



Bandera

Escudo


Posen (en rojo) como provincia del Reino de Prusia (amarillo), dentro del Imperio alemán.
Coordenadas 52°24′00″N 16°55′00″E / 52.4, 16.91666667
Capital Posen
Entidad Provincia prusiana
Superficie  
 • Total 28 991 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Población (1910)  
 • Total 2 099 831 hab.
 • Densidad 72,43 hab/km²
Período histórico Edad Contemporánea
 • 1848 Establecido
 • 1919 Disuelto
Miembro de Imperio alemán
Precedido por
Sucedido por
Gran Ducado de Posen
Posen-Prusia Occidental
Voivodato de Poznań

La provincia de Posen o provincia de Posnania (en alemán: Provinz Posen, pronunciado /pʁoˈvɪnt͡s ˈpoːzn̩/; en polaco: Prowincja Poznańska), fue una provincia de Prusia de 1848-1918 y como tal parte del Imperio alemán de 1871 a 1918. Tenía una superficie de unos 29.000 km².[1]

El territorio de la provincia correspondía, grosso modo, a la región de la Gran Polonia, y se había convertido en territorio prusiano en 1772 (Distrito Netze) y 1793 (Prusia del Sur) durante las particiones de Polonia. Después de la derrota de Prusia en las guerras napoleónicas, el territorio fue añadido al Ducado de Varsovia en 1807 mediante el Tratado de Tilsit. En 1815, durante el Congreso de Viena, Prusia obtuvo el tercio occidental del ducado de Varsovia, que correspondía a la mitad de la anterior Prusia del Sur. Prusia entonces administró la provincia como la entidad semi-autónoma del Gran Ducado de Posen, que perdió la mayor parte de su estatus especial en 1830.[1]​ En tanto que el parlamento local de Posen (Poznań) votó por 26 votos contra 17 en contra de adherirse a la Confederación Germánica, el 3 de abril de 1848[2]​ el Parlamento de Fráncfort ignoró esta votación, forzando el cambio el estatus de la región a la fórmula convencional de provincia de Prusia y su integración a la Confederación Germánica.[3]

Esta región estaba habitada por una mayoría polaca y por minorías alemanas y judías, y un puñado de otros pueblos. La mayoría de los polacos eran católicos, y el 90% de los alemanes eran protestantes. El pequeño número de judíos se encontraban en las zonas más pobladas, especialmente orientados a oficios especializados y al comercio local y regional. En las comunidades más pequeñas, predominaban polacos y alemanes. Estas bolsas de etnicidad convivían lado a lado, siendo las poblaciones alemanas más densas en las zonas noroccidentales. Con las políticas de germanización, la población se hizo más alemana hasta el final del siglo XIX en que la tendencia se invirtió (en el Ostflucht). Esto sucedió a pesar de los esfuerzos del gobierno de Berlín, que estableció una Comisión para los Asentamientos para comprar tierras a los polacos y ponerla a disposición de los alemanes.

En 1919 durante el Tratado de Versalles, la República de Weimar cedió el grueso de la provincia a la nuevamente establecida Segunda República de Polonia. La zona que permaneció bajo soberanía alemana, fue unida con el territorio remanente de la anterior Prusia Occidental y fue administrada como Posen-Prusia Occidental.[1]​ Esta provincia fue disuelta en 1938, cuando su territorio fue dividido entre las provincias germanas vecinas. En 1939, el territorio de la anterior provincia de Posen fue anexado por la Alemania Nazi y convertido en parte del Reichsgau Danzig-Prusia Occidental y el Reichsgau Wartheland (inicialmente Reichsgau Posen). Cuando terminó la II Guerra Mundial en 1946, fue ocupada por el Ejército Rojo que la cedió a la República Popular de Polonia.

  1. a b c Gerhard Köbler, Historisches Lexikon der Deutschen Länder: die deutschen Territorien vom Mittelalter bis zur Gegenwart, 7th edition, C.H.Beck, 2007, p.535, ISBN 3-406-54986-1
  2. Andrzej Chwalba - Historia Polski 1795-1918 Wydawnictwo Literackie 2000 Kraków
  3. Dieter Gosewinkel, Einbürgern und Ausschliessen: die Nationalisierung der Staatsangehörigkeit vom Deutschen Bund bis zur Bundesrepublik Deutschland, 2nd edition, Vandenhoeck & Ruprecht, 2001, p.116, ISBN 3-525-35165-8

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search